Introducción
El mercado sudamericano de mangueras industriales es un segmento emergente debido a la creciente industrialización, la inversión en infraestructura y sectores ricos en recursos como la minería y el petróleo y el gas.
Este crecimiento refleja una amplia gama de factores, desde la expansión de la construcción y la infraestructura, el aumento de la actividad minera y de petróleo y gas, hasta la creciente necesidad de mangueras especializadas en las industrias de alimentos y bebidas, agua y aguas residuales, y productos químicos.
Se prevé que el tamaño del mercado de mangueras industriales de Sudamérica crezca de 768,77 millones de dólares estadounidenses en 2024 a 1.178,18 millones de dólares estadounidenses en 2031. Durante el período 2025-2031, es probable que el mercado alcance una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,5 %.
Estrategias de crecimiento
Alianzas para el ensamblaje y la producción local : Muchos fabricantes mundiales de mangueras están estableciendo unidades de ensamblaje o producción regional en países clave de Sudamérica para reducir los plazos de entrega, cumplir con los requisitos de localización —especialmente en la industria del petróleo y el gas— y adaptar sus productos a las industrias regionales.
Los servicios de valor añadido incluyen mucho más que el simple suministro de mangueras; las empresas líderes ahora ofrecen instalación in situ, ensamblajes personalizados, mantenimiento predictivo, "mangueras inteligentes" con sensores integrados y contratos basados en el rendimiento que mejoran la oferta de servicios y proporcionan diferenciación.
Innovación en materiales y diversificación de productos: con usuarios finales que exigen un mayor rendimiento, como mayores clasificaciones de presión, resistencia a la abrasión y compatibilidad química, las empresas están cambiando hacia materiales avanzados (termoplásticos y compuestos) y tipos (mangueras de gradiente y mangueras inteligentes) para captar segmentos premium.
Expandirse a mercados finales con un crecimiento superior al promedio, como infraestructura y construcción, minería, petróleo y gas, alimentos y bebidas, y agua y saneamiento. Ejemplo: A medida que Brasil y otros países sudamericanos aumentan su inversión en infraestructura, los proveedores de mangueras hacen lo propio.
Adquisiciones estratégicas y desarrollo de canales: Los principales actores del mercado están adquiriendo empresas regionales o fortaleciendo su ecosistema de distribuidores para lograr presencia local, ampliar su cartera de productos y desarrollar redes de distribución. A continuación, se presentan ejemplos específicos de actores clave.
Obtenga un informe de muestra: https://www.theinsightpartners.com/sample/TIPRE00041046
Tendencias futuras
Es probable que la demanda de soluciones de mangueras inteligentes con IoT integrado, que permitan la monitorización en tiempo real de la presión, la temperatura y el desgaste mediante sensores, así como el mantenimiento predictivo, aumente considerablemente. Esto resulta especialmente relevante en sectores como el petróleo y el gas, la química y la minería.
Sostenibilidad y materiales ecológicos: Las mangueras fabricadas con materiales de base biológica, componentes reciclables o con menor impacto ambiental tendrán una gran demanda a medida que se endurezcan las regulaciones ambientales y las industrias adopten prácticas más ecológicas.
Aplicaciones de alto rendimiento/extremas: Con pozos de petróleo y gas más profundos, entornos mineros más difíciles y procesos químicos más agresivos, crecerá la demanda de mangueras clasificadas para alta presión, temperatura y abrasión.
La atención se centrará en el mercado de repuestos y los servicios para la base instalada a medida que aumenten las instalaciones de sistemas de mangueras industriales; por lo tanto, la sustitución, el mantenimiento y las inspecciones serán la principal fuente de ingresos.
Diversificación regional: Si bien Brasil sigue siendo un mercado importante en Sudamérica, otros países (Argentina, Colombia, Perú) contribuirán cada vez más, con la expansión de las industrias y la mejora de la localización.
Oportunidades
Crecimiento de la infraestructura y la construcción : Varios gobiernos de Sudamérica están invirtiendo en carreteras, puentes, puertos, ferrocarriles y plantas de tratamiento de agua y aguas residuales; estos proyectos impulsan la demanda de mangueras utilizadas en el manejo de materiales, la transferencia de agua, el hormigonado, entre otros.
Minería y recursos naturales: Sudamérica, rica en reservas minerales, está experimentando una expansión minera y necesita mangueras para la transferencia de lodos, sistemas hidráulicos, transporte neumático, etc.
Petróleo y gas/costa afuera: Los yacimientos petrolíferos presalinos de Brasil y otros proyectos regionales generan demanda de mangueras submarinas de alta especificación. Por ejemplo, el negocio de mangueras de Eaton en Brasil está vinculado a este tipo de proyectos.
Alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y aplicaciones sanitarias: Debido al crecimiento de estas industrias en Latinoamérica, surge la demanda de mangueras que cumplan con las normas regulatorias, higiénicas y sanitarias: aptas para uso alimentario, lavables y de larga duración. El informe señala el crecimiento de estas industrias usuarias finales como un factor clave.
Mercados de modernización y reemplazo: Las plantas existentes en minería, manufactura y petróleo y gas requerirán reemplazos, mejoras y mantenimiento, lo que seguirá ofreciendo oportunidades para los fabricantes de mangueras y los proveedores de servicios.
Segmentos clave
Por tipo de material
Goma
CLORURO DE POLIVINILO
Poliuretano
Silicona
Por sector vertical
Automotor
Agua y aguas residuales
Petróleo y gas
Productos químicos
Infraestructura
Alimentos y bebidas
Agricultura
Minería
Actores clave y novedades recientes
Eaton Corp Plc
Eaton cuenta con una larga trayectoria en el suministro de mangueras para la industria petrolera y gasífera brasileña. Por ejemplo, en Brasil, suministró mangueras Synflex de alta resistencia al aplastamiento (HCR) a fabricantes de árboles de Navidad submarinos para ayudarles a cumplir con las normas de contenido local y soportar las condiciones submarinas extremas (diferencial de presión superior a 5000 psi) en el sector petrolero presalino brasileño.
La empresa había creado previamente la Unidad de Negocio de Mangueras Industriales en 2009, centrada en los mercados mundiales de mangueras de caucho y termoplástico, incluida Sudamérica.
Aunque las revelaciones recientes no se centran exclusivamente en Sudamérica, los informes de investigación incluyen a Eaton entre los principales actores del mercado de mangueras industriales de Sudamérica.
Parker Hannifin Corp
Parker figura entre los principales actores del mercado de mangueras industriales de Sudamérica.
En diciembre de 2007, Parker adquirió Detroit Plastico e Metais de São Paulo (Brasil), fabricante de racores y tubos, para fortalecer su presencia en Brasil y Latinoamérica. Si bien no se dedica exclusivamente a mangueras, forma parte de su estrategia de sistemas de mangueras y conectores para fluidos.
A nivel mundial, Parker ha mejorado su cartera de mangueras, por ejemplo, con la adquisición de Titan Industries; estas capacidades pueden integrarse en las estrategias regionales.
Corporación Gates
Gates también ha sido destacada entre los líderes mundiales en el segmento de mangueras industriales, así como en diversas revisiones de investigación.
En su informe anual de 2024, Gates indicó que sus mangueras industriales se utilizaban para una amplia gama de fluidos e incluía nuevos productos como la línea Data Master™ para centros de datos refrigerados por líquido y las mangueras de alta presión Clean Master™ Plus. Si bien estas innovaciones tienen alcance global, pueden aplicarse en la expansión al mercado sudamericano.
Si bien algunos anuncios de Gates sobre Sudamérica pueden tener menor visibilidad pública, la dirección estratégica general de mangueras avanzadas y red global beneficia la penetración regional.
Conclusión
El mercado sudamericano de mangueras industriales presenta un panorama de crecimiento prometedor, impulsado por el desarrollo de infraestructura, las industrias de recursos, la manufactura de procesos y la creciente demanda de sistemas de mangueras de alto rendimiento. Los participantes de la industria deben centrarse en servicios de valor agregado, localización, materiales avanzados, sistemas con sensores y diversificación de mercados finales para maximizar su valor. Empresas globales como Eaton, Parker y Gates están implementando estas estrategias con determinación y consolidando su presencia regional. Para las empresas e inversores, una segmentación precisa —por material, presión, industria y fluido— es fundamental para alinear las estrategias de producto y regionales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué impulsa el crecimiento del mercado de mangueras industriales en Sudamérica?
Los principales factores que impulsan el mercado incluyen la actividad en infraestructura y construcción, el crecimiento de los sectores minero y de petróleo y gas, la demanda de las industrias de alimentos y bebidas y de agua/aguas residuales, y el impulso hacia mangueras de mayor rendimiento en aplicaciones industriales.
¿Qué país de Sudamérica constituye el mayor mercado para mangueras industriales?
Brasil suele liderar entre los países del informe de Sudamérica con una gran proporción de ingresos, alrededor de ~US$ 514,12 millones en 2024, según un conjunto de datos.
¿Cuáles son los segmentos de mayor crecimiento dentro de este mercado?
Según una previsión, el segmento de mangueras trenzadas con alambre es el de mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de alrededor del 9%; el segmento de mangueras para medios oleosos de mayor crecimiento se sitúa en torno al 8,17%; y las mangueras de poliuretano se encuentran entre los segmentos de mayor crecimiento por tipo de material.
¿Cómo están diferenciando las empresas sus ofertas en la región?
Las empresas se diferencian por sus ensamblajes personalizados, servicios in situ, mantenimiento predictivo mediante sensores IoT (mangueras inteligentes), fabricación o ensamblaje local, y por ofrecer materiales avanzados como termoplásticos y compuestos para aplicaciones extremas.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el mercado?
Los desafíos son la volatilidad económica en los países sudamericanos, los requisitos regulatorios y de contenido local —especialmente en el sector del petróleo y el gas—, las fluctuaciones cambiarias, la complejidad de la cadena de suministro de mangueras avanzadas y la competencia de precios de los productores locales o de bajo costo.
También disponible en: coreano, alemán , japonés , francés , chino , italiano y español.













